domingo, 28 de noviembre de 2010

En Villaguay, el radicalismo entrerriano debatió políticas para el campo y la agroindustria: PARTICIPACION DE LA JR PROVINCIAL

El santafesino René Boneto fué uno de los expositores
La JR de Entre Ríos participo de la Jornada que se desarrolló este Sábado en la Escuela Agrotécnica de Villaguay la Jornada Provincial sobre "Planificación para el Desarrollo Productivo Agropecuario - Agroindustria e Infraestructura Rural", organizada por el Instituto de la UCR y auspiciada por el Comité Provincial. 

Se desarrolló este Sábado en la Escuela Agrotécnica de Villaguay la Jornada Provincial sobre "Planificación para el Desarrollo Productivo Agropecuario - Agroindustria e Infraestructura Rural", organizada por el Instituto de la UCR y auspiciada por el Comité Provincial del centenario partido.


El encuentro, que contó con una numerosa concurrencia de todos los departamentos entrerrianos y de profesionales de la provincia del Chaco, estuvo convocado con el objeto de elaborar aportes para una propuesta programática de Desarrollo Productivo Agropecuario y sirvió también como una instancia de formación política y capacitación técnica de militantes y dirigentes. Dieron inicio a la Jornada el Rector del Instituto, el Escribano Fabio Larrosa, y el Presidente del Comité Provincial de la UCR, el diputado provincial José Antonio Artusi, quien valoró el aporte de los participantes, y señaló que "la Unión Cívica Radical se está preparando para gobernar en el marco de un frente progresista, que elabore e implemente un programa de gobierno transformador, que haga realidad la democracia social y aproveche esta coyuntura favorable para pasar del crecimiento económico al desarrollo sostenible, o sea a una mejora concreta de la calidad de vida de todos los entrerrianos". 

A continuación disertó el Ing. René Bonetto, Presidente de la Fundación Alem, y ex Presidente de la Federación Agraria Argentina, quien reseñó los ejes estratégicos que el radicalismo tendrá en cuenta para elaborar una propuesta agropecuaria a nivel nacional. Se debatió en comisiones de trabajo, que abordaron problemáticas específicas del sector: lechería, agricultura, ganadería, avicultura, infraestructura para el desarrollo rural y agroindustrial, forestación, citrus, etc. En el plenario se expusieron las conclusiones de cada comisión, que servirán como insumos para elaborar diagnósticos y propuestas. En el cierre de la Jornada expuso el diputado nacional Atilio Benedetti, quien expresó: “Valoro enormemente la presencia de todos ustedes para aportar conocimiento, experiencia y ganas de construir una alternativa de gobierno que nos permita potenciar el desarrollo de la enorme diversidad productiva entrerriana”.

“Cada actividad productiva, donde se funde el trabajo y las iniciativas de los entrerrianos, necesita de un compromiso real y decidido del Estado provincial para volver a recuperar, entre todos, el protagonismo nacional que supimos tener”, señaló Benedetti; a la vez que consideró que “este compromiso real y estratégico se tiene que basar en la educación, en la infraestructura acorde y en herramientas financieras, que, en definitiva, garanticen el desarrollo con sustentabilidad, para cumplir con el anhelo de la gran mayoría de los entrerrianos: que sus hijos crezcan, estudien y se queden en una provincia que les ofrezca trabajo y calidad de vida”.