sábado, 4 de diciembre de 2010

La UCR se opone a la privatización del Juego

Bloque de Diputados Provinciales UCR
Los diputados provinciales del Bloque de la UCR presentaron un proyecto de ley para evitar que mediante la declaración de interés turístico de un emprendimiento “se abra la puerta a la explotación del juego en manos de privados”. Si bien está en la mira el Casino Victoria, denunciaron operaciones en Uruguay, donde un grupo empresario ha estrechado dudosos vínculos con el Gobernador y con el Intendente de esa ciudad.


Para anular toda posibilidad de iniciar un camino de privatizaciones de la explotación del juego en la provincia de Entre Ríos, los diputados radicales quieren derogar un artículo de la Ley de Provincial de Turismo “para evitar que se concrete este pernicioso negocio para los entrerrianos”. 

Mediante un nuevo proyecto de ley se planteará la derogación del artículo 3º que mediante la declaración de interés turístico de un emprendimiento “se abran las puertas a la explotación del juego en manos de privados”.  Las sospechas de los radicales surgieron luego de que el Poder Ejecutivo declaró mediante un decreto “interés turístico provincial” el servicio de salas de juegos recreativos de azar y casinos en el llamado “proyecto integral de emprendimiento turístico del Casino Victoria SA”. Se trata de iniciativas que demanden una inversión económica total similar a la de los emprendimientos de hotelería de 4 y 5 estrellas o centros de convenciones para no menos de 600 personas. 


“Los temores que abrigábamos con respecto a la privatización del juego, lamentablemente se vieron confirmados con el dictado del decreto”, consideran los legisladores radicales, para quienes “el Estado no debe alentar el juego, que es una actividad que se justifica sólo porque lo producido es destinado a la acción social de los entrerrianos”. 



Los legisladores del centenario partido fueron muy críticos del texto, principalmente del artículo 3º, por cuestiones “sustanciales que hacen a la propagación del juego en el territorio provincial y en todo el país”. 




Insólito criterio 


“La osadía del Poder Ejecutivo para dictar este decreto que privatiza el juego, llamado de paño en la provincia, no deja de sorprender puesto que dejó de lado el principio general sentado por el Código Civil que establece que las leyes rigen para el futuro, vale decir no tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, salvo disposición en contrario. Para ello se valió de la simple opinión de la Secretaría de Turismo, la cual entendió que ‘la ley 9946 tiene que alcanzar a los anteriores emprendimientos y tener los mismos beneficios que los nuevos, y de esta forma, darle el Estado un tratamiento igualitario a aquellas inversiones que superando los niveles requeridos por la ley han impactado positivamente en el mercado local, regional y nacional’”, plantean en los fundamentos de la norma”, destacaron los diputados en un comunicado. 



“Con tan insólito criterio, el cual por inconsistente nos exime de comentarios, el Ejecutivo se permitió hacer una interpretación amplia de sus facultades, otorgando por decreto los beneficios que importan la declaración de interés turístico a un emprendimiento que no fue concebido inicialmente bajo ese régimen. Pero, como si fuera poco, ello implica además el desvío de dineros que originariamente estaban destinados a la seguridad social para atender al fondo provincial de turismo”, agregaron. 




El paño en manos privadas 



Los radicales marcaron que “como si todo lo dicho no bastara, el referido decreto avanzó más aún y derogó el Decreto 6516 del 9 de diciembre de 2004 por el cual se limitan los alcances del Decreto 5.369/2004”. “Aquél decreto establecía que la forma indirecta de ejecución de la explotación y administración del juego admitida en esta última norma –el Decreto 5.369/2004- , se aplica sólo al caso de contrataciones de máquinas tragamonedas en el marco de proyectos integrales de emprendimientos turísticos”, se afirma. 


“Con la derogación de este decreto – entienden - quedó totalmente demostrado el propósito de entregar el juego de paño a los actuales explotadores de las máquinas tragamonedas ubicadas en el Casino de Victoria”, adviertieron. 



Pero también manifestaron tener “fundados temores” acerca de la continuación de “este criterio privatista” del juego en otras localidades, concretamente en Concepción del Uruguay, donde “un grupo empresario ha avanzado notablemente en su pretensión - avalada desde un inicio por la presencia de funcionarios de los gobiernos provincial y municipal en la presentación oficial de tan desafortunada iniciativa - de convertir al edificio del Mercado Municipal 3 de Febrero, un valioso exponente de nuestro patrimonio histórico y arquitectónico”, denunciaron 




El artículo 3º 



El actual artículo 3º que por este proyecto se pretende derogar reza, textualmente: 



“La declaración de interés turístico provincial de los proyectos integrales de emprendimientos turísticos deberá hacerse por decreto del Poder Ejecutivo fundamentándose en la incidencia económica, la que deberá consistir en: a) emprendimientos de Hotelería de 4 y 5 estrellas; b) centros de convenciones para no menos de 600 personas; c) ferias, congresos, exposiciones, parques recreativos, temáticos y otros emprendimientos turísticos que demanden una inversión económica total similar a los emprendimientos señalados en los puntos a) y b) del presente artículo. 



En aquellos emprendimientos turísticos declarados de interés provincial podrán prestarse servicios de salas de juegos recreativos de azar y /o casinos, previa evaluación de factibilidad por parte del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (I.A.F.A.S.) y en el marco de la Ley Nº 5.144”. 

Fuente: Pagina Politica